{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Pilar Cisneros Gallo conformó el comando de campaña que llevó al poder a Rodrigo Chaves Robles, aportó recursos económicos, fue denunciada en varias ocasiones ante la autoridad electoral por ese motivo y al día de hoy, continúa como una de las personas más cercanas al mandatario: incluso ha llegado atribuirse pública y recientemente, el liderar la próxima campaña política que pretende la continuidad de la actual administración.
Esas son algunas de las razones por las cuales el informe de investigación realizado por el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) la cataloga como una “persona de interés”, pese a que no se le atribuye la comisión de algún delito electoral.
Las indagaciones incluidas en el expediente administrativo IDI-DFPP-007-2024, que crhoy.com reveló en primicia, sí evidencia los movimientos y rol protagonista que tuvo la periodista en la contienda electoral, impregnada de anomalías en su financiamiento.
Cisneros Gallo sería clave dentro de la investigación también a nivel judicial, luego de que la Fiscalía General secuestró el informe para aportarlo como insumo en la investigación penal.
La congresista podría figurar en la causa como potencial implicada o testigo, según concluyó el informe.
Y es que, a pesar de que no hubo forma de certificar con total certeza quiénes conformaron la cúpula de mando que tomaba las decisiones sobre el financiamiento y otros aspectos de cómo manejar la campaña, múltiples personas colocaron a Pilar Cisneros como una de las mandamás.
El informe determinó que aunque el fideicomiso no tuviera ese objetivo, finalmente sí sirvió como estructura paralela de financiamiento en beneficio directo del partido Progreso Social Democrático (PPSD), así como -al parecer- de las candidaturas de los vicepresidentes y varios diputados, entre ellos quien es jefa de fracción actualmente.
Aunque las figuras políticas han defendido que “Costa Rica Próspera” era solo un grupo de pensamiento, no se encontraron evidencias como informes, correos electrónicos, minutas o propuestas, que acrediten que el fideicomiso constituido tenía por objeto contribuir al análisis y mejora de la realidad costarricense.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Órdenes y beneficios
Por ejemplo en abril del 2022, David Segura Román, quien fue jefe de campaña del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) entre setiembre y noviembre de 2021 que posteriormente renunció por roces con el financista Calixto Chaves, declaró en una entrevista en el TSE el rol de Pilar Cisneros.
“Apunta que el comando de campaña estaba integrado por don Rodrigo, doña Luz Mary, doña Pilar, don Calixto, don Emanuel Figureoa y Nayulie Stephan”, cita el informe.
Ante la comisión legislativa que tramitó un expediente para investigar las estructuras paralelas de financiamiento en campaña, múltiples comparecientes también ubicaron a la hoy congresista como una tomadora de decisiones.
De nueva cuenta lo hizo David Segura Román, quien se dio cuenta antes de ser jefe de campaña, que existía el fideicomiso y advirtió al partido que era fundamental no usarlo como el principal financiamiento del partido.
En la comparecencia detalló que el comando de campaña estuvo integrado por Luz Mary Alpízar (diputada y presidenta del PPSD), los hoy vicepresidentes Stephan Brunner y Mary Munive, y por nuevamente, Pilar Cisneros.
Durante una audiencia ante el Congreso en octubre del 2023, el financista Calixto Chaves respaldó esta versión y detalló incluso, que Cisneros Gallo tenía un grupo de trabajo a cargo en conjunto con Federico Cruz Saravanja alias “Choreco”, exasesor y amigo del hoy mandatario, así como líder de un partido que se adjudicaba llevar la línea de Rodrigo Chaves.
“Comenta que en segunda ronda se utilizó el Hotel Holiday Inn, dos habitaciones como oficinas, fue facturado y pagado por el partido, en una habitación estaba el grupo de trabajo de Federico Cruz y Pilar Cisneros“, resume el informe IDI-DFPP-007-2024.
Dos meses después, el consultor político Iván Barrantes Ruiz ratificó que en dicho establecimiento, trabajaba Cisneros Gallo, así como el entonces candidato Chaves, “Choreco” y Natalia Díaz, exministra de la Presidencia este periodo.
Otro de los hallazgos del informe permite ratificar el rol de la periodista, dado que ella fue una de las que tomó la decisión, informada en agosto del 2021, de rescindir los servicios que brindaba en ese momento la agencia La Tres Letras del Génesis S.A.
Pero el protagonismo de Cisneros no se limitó únicamente a dictar órdenes: aparentemente fue una de las beneficiadas con los millonarios gastos que se cubrieron mediante el fideicomiso Costa Rica Próspera, la principal estructura de financiamiento ilegal que operó en Progreso Social Democrático.
El levantamiento del secreto tributario, dictado por los magistrados del TSE para desarrollar la investigación, permitió identificar facturas por pagos con montos $198.866 y ₡281 mil que sumadas ambas cifras representan casi ₡102 millones al tipo de cambio actual.
Estos pagos los ejecutó la fiduciaria que administró el fideicomiso señalado, con el fin de costear principalmente publicidad.
Pero esta publicidad pagada por “Costa Rica Próspera” no era solo en favor de un Rodrigo Chaves aspirante presidencial, sino que también había facturas de servicios que se pagaron de forma anómala en favor de la candidatura al Congreso de Pilar Cisneros.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Así lo revela parte del análisis de la documentación que fue obtenida por el Departamento de Financiamiento de Partidos Políticos:
De los comprobantes facilitados por la Administración Tributaria, emitidos a nombre de ATA Trust Company S.A., entre febrero y octubre de 2021, se observan detalles en que refieren a: “Partido Progreso Social Democrático”, “Lanzamiento candidatura de Rodrigo Chaves”, “Campaña”, “Campaña “Pilar Cisneros”, “Coordinación Plan De Gobierno”, “Campana Presidencial” “Campana de Política Rodrigo Chaves”, “Campaña Creativa De Lanzamiento”, “Pauta Partido Progreso Social Democrativo (sic)”.
Todas estas facturas ascienden a ₡281.620,00 (cinco millones doscientos ochenta y un mil seiscientos veinte colones exactos) y $198.866,38 (ciento noventa y ocho mil ochocientos sesenta y seis dólares americanos con treinta y ocho céntimos).
Cisneros Gallo también fue financista de campaña: adquirió bonos de cesión de contribución estatal por un valor de ₡14 millones, sin embargo, al recibirlos con un importante descuento, ella habría desembolsado unos ₡8,4 millones. La diferencia, fue ganancia a su favor.
Justamente un estudio de solvencia económica abiertos a los contribuyentes, donantes o financistas, entre ellos la diputada, terminó con un traslado a investigaciones, para indagar más en profundidad el origen del dinero y determinar si existe alguna otra anomalía.
La comunicadora y hoy diputada adicionalmente fue militante del partido Progreso Social Democrático. En apariencia participó en la ejecución de servicios de publicidad contratados y/o pagaderos por el fideicomiso indagado.
Ante una solicitud de información que hicieron en el TSE a Cisneros, se sacudió diciendo que ella se afilió al Partido hasta el 10 de setiembre de 2021, por lo que “antes de esa fecha no tuvo relación con la agrupación ni con el grupo de ciudadanos que conformaron el grupo Costa Rica Próspera”.
Además, dijo no conocer información precisa de montos o fechas específicas, pero sí sabía que los empresarios Jack Loeb Casanova y Bernal Jiménez Chavarría habían aportado dinero al fideicomiso.
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
{{slide.text | html}}
Denuncias en su contra
El Tribunal Supremo de Elecciones recibió al menos 3 denuncias que motivaron la investigación sobre el financiamiento de la campaña de Progreso y Rodrigo Chaves, en las cuales figuró Pilar Cisneros como una de las posibles involucradas.
En una de ellas se le señaló de presuntamente conocer de donaciones anónimas, dado que el 13 de octubre de 2021 en el programa Zoom Electoral de Canal 13 Sinart, en el que participó la entonces candidata a diputada.
En el espacio televisivo, al parecer Cisneros Gallo manifestó conocer que su agrupación política estaba siendo financiada por personas que no deseaban que su identidad fuera revelada, pero que ella sí conocía y que le merecían confianza.
Posteriormente el 11 de marzo de 2022, se presentó una segunda denuncia ante el TSE, informando la existencia de un proceso penal en contra de Rodrigo Chaves y Erick Quesada Gutiérrez, uno de sus mayores financistas.
El caso por presunta legitimación de capitales a través del partido Progreso Social Democrático se tramitó bajo el expediente 22-210-276-PE y a nivel administrativo, acusaron tanto a Cisneros como a Luz Mary Alpízar Loaiza (presidenta del partido) de presumiblemente propiciar el lavado de dinero.
Una denuncia dirigida por diputados de Liberación Nacional del periodo anterior, también salpicó a la periodista, al aportar dos entrevistas televisadas en las que participaron Chaves Robles y Pilar Cisneros, en las que se conversa sobre las temáticas denunciada en cuanto al financiamiento partidario, y por no revelar públicamente la información de donantes y contribuyentes.
Adicionalmente, la agencia de publicidad Madison Revolution S.A., demandó en 2022 por impago de facturas a ATA Trust Company, administradora del fideicomiso Costa Rica Próspera que canceló gastos electorales por $133 mil de Rodrigo Chaves Robles y la agrupación política que representó.
Según el informe electora, Pilar Cisneros aprobaba el contenido que se hacía de guiones y en temas de discurso ella se involucraba bastante.
Source
José Adelio Murillo